Junta Electoral Central - Portal

Acuerdos por sesiones

Logotipo de la Junta Electoral Central
Versión para imprimir

Acuerdos de la Junta Electoral Central

Sesión JEC: 20/07/2023

Núm. Acuerdo: 524/2023

Núm. Expediente: 293/1550

Autor: Sr. Representante General de VOX

Objeto:

Denuncia contra la Corporación RTVE por un extracto del reportaje emitido en el programa Informe Semanal del 15 de julio de 2023, "Las noches romanas de Mérida", que considera que vulnera el principio de neutralidad informativa.

Acuerdo:

Estimar parcialmente el recurso, por los siguientes motivos:

1.- El representante general del partido político VOX presenta denuncia contra RTVE por la emisión el pasado 15 de julio de un reportaje dentro del programa Informe Semanal que considera que es sesgado y parcial, y que infringe los principios de imparcialidad y neutralidad de los medios de titularidad pública. Su denuncia la concreta en las siguientes palabras emitidas dentro de ese programa:

"En las últimas semanas Concejalías de Cultura en manos de VOX han retirado de la programación, aludiendo a cuestiones técnicas o presupuestarias, varias obras.
En la localidad de Valdemorillo, en Madrid, han cancelado Orlando de Virginia Woolf, prevista para su festival de otoño.
La ultraderecha ha censurado también la Villana de Getafe, en esa localidad madrileña, por considerarla perversa.
En Briviesca, Burgos, han censurado la obra El Mar, visión de unos niños que no lo han visto nunca, sobre un maestro republicado fusilado"
"Interviene realizando manifestaciones Silvia Abril, a la que subtitulan como «intérprete de los Asambleístas» diciendo: «Sorprende que algunos teman a una función de teatro, eh, yo creo que la reflexión la tenemos que hacer todos ¿A qué tienen miedo? ¿Qué miedo puede dar?»"

Denuncia que RTVE no contrastó la información con su partido político y que la finalidad de esa información es manipular e influenciar sobre el voto en pleno periodo electoral. Concluye solicitando que se requiera a RTVE para que publique que se ha emitido una información parcial, sesgada y carente de neutralidad, así como que se inicie expediente sancionador, toda vez que RTVE es reincidente por haber sido ya declarada la infracción electoral del artículo 66 de la LOREG en el acuerdo de la Junta Electoral Provincial de Madrid de 22 de mayo de 2023.

2.- El representante del Consejo de Administración de la Corporación RTVE solicita que se desestime la denuncia y explica que las palabras a que se refiere ésta ocupan 40 segundos de los 15 minutos de reportaje, dentro del programa Informe Semanal, dedicado al Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, que este año cumple 90 años desde su creación. Añade que la información denunciada se refiere a varias decisiones políticas que han influido en la programación cultural de tres Ayuntamientos y que han sido recogidos en distintos medios de comunicación. Considera que no existe la infracción denunciada puesto que las frases subrayadas por el partido denunciante suponen el ejercicio del derecho fundamental a la información, sin que se incluyan descalificaciones a la formación recurrente.

3.- Es cierto, como señala RTVE, que la información denunciada ocupa un periodo muy breve, 40 segundos, de los 34 minutos de duración del programa Informe Semanal, dentro de los 15 minutos dedicados a "Las noches romanas de Mérida". No obstante, es preciso examinar si los mensajes denunciados cumplen las exigencias de neutralidad informativa e igualdad que el artículo 66.1 de la LOREG impone a los medios de titularidad pública durante toda su programación en los periodos electorales.

El análisis de esos mensajes permite apreciar que dos de ellos incluyen información objetiva que no merece ningún reproche: la referencia a que "Concejalías de Cultura en manos de VOX han retirado de la programación aludiendo a cuestiones técnicas o presupuestarias varias obras"; y que "en la localidad de Valdemorillo, en Madrid, han cancelado Orlando, de Virginia Woolf prevista para su festival de otoño". Lo mismo cabe decir de la intervención de la actriz S. A., que debe considerarse como manifestación del ejercicio legítimo a la libertad de expresión.

No sucede lo mismo con los otros dos mensajes que tienen un sesgo que permite cuestionar el respeto a la neutralidad informativa. En primer lugar, la referencia a que "La ultraderecha ha censurado también La Villana de Getafe, en esa localidad madrileña, por considerarla perversa". Dicho mensaje, además de introducir elementos valorativos, como la referencia a "la ultraderecha", da a entender que han sido Concejalías de Cultura en manos de VOX quienes han censurado esa obra por considerarla perversa. Sin embargo, la información que han publicado los medios sobre esta noticia permite constatar que en Getafe la Concejalía de Cultura pertenece al PSOE y que lo que hizo el grupo municipal VOX en el Ayuntamiento fue solicitar "que retire las insinuaciones sexuales de esa obra de teatro en futuras representaciones". La misma información revela que la crítica no es a la obra sino a la representación que se hizo por "incorporar en el escenario representaciones de un falo y una vulva de considerable tamaño" lo que, a juicio de esa formación política, "ha generado incomodidad entre ciertos espectadores y transeúntes". En consecuencia, lo que ha hecho esa formación política es criticar una representación cultural pero no ha censurado la obra puesto que VOX está en la oposición en ese Ayuntamiento.

En lo que se refiere a la información final relativa a que "En Briviesca, Burgos, han censurado la obra El Mar, visión de unos niños que no lo han visto nunca, sobre un maestro republicano fusilado", también es engañosa puesto que se refiere a un enfrentamiento entre PSOE y PP en ese municipio burgalés, en el que el nuevo gobierno municipal del PP decidió cancelar la programación de la referida obra teatral encargada por el anterior consistorio municipal, por considerar que "el espacio no cumple los requerimientos técnicos de seguridad y electricidad para llevar a cabo una obra como ésta". Aquí ni siquiera constan manifestaciones del partido político VOX, salvo la referencia incluida en el reportaje del diario El País de 4 de julio de 2023 en el que el director de la obra afirmaba que intuía que la llegada de VOX había influido en que la obra se hubiera cancelado.

A lo anterior cabe añadir que esa información poco tiene que ver con el objeto del reportaje emitido, dedicado al Festival de Teatro Romano de Mérida.

Los medios de titularidad pública como RTVE deben ser especialmente cuidadosos en respetar la neutralidad informativa durante los periodos electorales en cualquiera de sus programas, tal y como exige el artículo 66.1 de la LOREG. Es cierto que los mensajes denunciados son muy breves, pero suponen tomar partido en conflictos entre formaciones políticas, que no tienen que ver con el objeto del reportaje emitido, dedicado al Festival de Teatro Romano de Mérida, Si un medio público decide legítimamente tratar problemas que se encuentran inmersos en el debate político y electoral, debe hacerlo con rigor y equilibrio, permitiendo que queden reflejadas las posiciones de las diferentes fuerzas políticas participantes en la controversia, acentuando, en suma, el deber de neutralidad política en la emisión de información relativa a la confrontación electoral. Al no haberlo hecho así en ese breve extracto del programa, se conculcó el principio de neutralidad informativa.

No obstante, al tratarse de una mínima trasgresión, por su escasa duración dentro del programa, únicamente procede requerir a los responsables del medio para que extremen el rigor en el tratamiento de la información que afecte a la contienda electoral durante el periodo electoral restante, sin que proceda adoptar ninguna otra medida.

El presente Acuerdo es firme en vía administrativa. Contra el mismo cabe la interposición de recurso contencioso-administrativo ante la Sala Tercera del Tribunal Supremo en el plazo de dos meses de su notificación, conforme a lo dispuesto en el artículo 12.3. a) de la Ley reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.

Proceso electoral asociado:

Elecciones Generales 2023 (Cortes Generales)

Descriptores de materia:

DENUNCIAS Y RECLAMACIONES

MEDIOS DE COMUNICACIÓN PÚBLICOS

NEUTRALIDAD INFORMATIVA Y PLURALISMO POLÍTICO

TELEVISIÓN

   Volver